Zara Baldallo | ¿De qué va la Psicología Positiva?
La Psicología Positiva es el área de la psicología dedicada al análisis, investigación y estudio de las bases psicológicas del bienestar mental y de la felicidad, así como de las hablidades, destrezas, fortalezas personales y virtudes humanas
psicologia, positiva, zara, baldallo, huelva
15785
post-template-default,single,single-post,postid-15785,single-format-standard,ajax_updown,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-14.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

¿De qué va la Psicología Positiva?

¿De qué va la Psicología Positiva?

La Psicología Positiva es el área de la psicología dedicada al análisis, investigación y estudio de las bases psicológicas del bienestar mental y de la felicidad, así como de las hablidades, destrezas, fortalezas personales y virtudes humanas (amor, creatividad, inteligencia emocional, humor, resiliencia, sabiduría, etc…)

Los antecedentes más evidentes de la Psicología Positiva los encontramos en la Filosofía Griega, cuando Aristóteles nos habla de la eudaimonía (término griego que puede traducirse ahora como felicidad). La Psicología Positiva también tiene influencias claras de la Psicología Humanista, desarrollada a mediados del siglo XX por autores como A. Maslow (pirámide de necesidades) o Carl Rogers.

Pero el impulso definitivo de la Psicología Positiva, así como la utilización del término,  lo protagoniza Martin Seligman (Universidad de Pensylvania) a finales de los años 90, cuando se centra en el estudio de los aspectos más saludables del ser humano, en contraposición a la tendencia habitual existente hasta el momento, de centrar las investigaciones y los análisis en los elementos más disfuncionales o patológicos del psiquismo humano. Es entonces cuando se establece también que la Psicología Positiva se va a desarrollar siempre dentro de un marco claramente científico.

Los principios de la Psicología Positiva van a tener siempre una gran influencia en los trabajos de Desarrollo Personal, ya que lo que se pretende precisamente con este tipo de planteamientos es centrarse en los aspectos más positivos y evolucionados de la experiencia humana para que, desde esa posición de ventaja, las personas puedan desplegar todo su abanico de posibilidades personales, desarrollar sus capacidades al máximo y superar las diferentes crisis de ciclo vital de la forma más armónica y efectiva posible.

Esto último no significa que desde el trabajo de Desarrollo Personal se renuncie a la conciencia y aceptación del sufrimiento y del malestar emocional en los diferentes procesos vitales. Todo lo contrario, lo que se va a procurar siempre es integrar estas crisis emocionales y vitales, como partes fundamentales de la evolución y crecimiento personal, así como de los procesos de desarrollo de potencialidades y de autorrealización.

Sin Comentarios

lo sentimos, el formulario para comentar está cerrado en este momento.